Gracias a los verdaderos artistas, que me hicieron ver la papa. Los fuegos de artificio del realismo solo conducen a los campos sembrados -muy- de conformismo.
La siguiente secuencia quiere proclamarse enemiga de toda etiqueta, pero basicamente tiene como tema el Racismo y la Incomunicación.

(este post era irónico. o soy muy sutil o estoy muy equivocado, pero me siento obligado a aclararlo pq recibí mas felicitaciones por esto que por todo lo demas... por lo menos, si este es el camino, sepan que no me gusta!)
12 comentarios:
Me gusta mucho ari!! Felicito la osadia de que te hayas animado a salir de la forma de lo representativo y experimentes con lo abstracto como una forma más abarcativa. Igualmente me encantan tus representaciones!!!!!!!!!!!!!!!
Nabo.
Amigo,
Yo no soy muy buen entendedor de estas cosas del arte, y si tengo que ser sincero, supongo que no estoy en condiciones de valorar estos trabajos. Pero con las ideas me muevo un poquito mejor, quizás con un poco más de cintura (obvio que no con la cintura del Diego'86, pero quizás casi con la del Turco García'07).
Y la verdad que la idea me gusta. ¡¡Compro!!
¡¡Juegue a ser Dios no más, qué él no puede jugar a ser nosotros!!
Martín
Creo que no estoy manejando la ironía tan bien como creía... :(
Jajaja. Propongo como título "Ella entró por la ventana del baño".
Se nota que hoy estuve de galería ... y no preferí reservarme nada. Debería, sin embargo. En fin, voy a meditar sobre la relación entre el concepto y la imagen, pero LA VERDÁ ... qué bien te hace mirar esto, che. Me recuerda ... no, mejor no. Es razonable pensar en lo que dijo el tal andrés, en cuanto a que ella entró por la ventana. No estoy tan convencido que sea la del baño.
mmm..mirá que soy irónica pero el primer párrafo en el que hacés una declaración de principios en torno a tu parate con lo figurativo, no sonó muy irónico.. ;)
Jeje, es que verdad esa parte, estoy medio preso de lo figurativo...
Es una lucha vió!
Nada que ver, pero conoces de casualidad las clases de Deleuze sobre pintura? Muy recomendable!
De Gilles Deleuze?? no, no lo leí. Pasame info!!!
la ironia en este tipo de comunicaciones creo q se pierde
Yo también tomo partido por la figuración, sin embargo me parece inconducente, irreverente, estéril y por último, infantil, tu falta de respeto y tu satirización de lo abstracto.
Que a mi no me surja pintar asi o incluso que no me interese o no me guste, no significa que soy mejor, mas vivo o más serio. Simplemente que elijo otro camino.
Mal docente serás el día que pases esto en tus clases.
Hola Kramsmoi, como estàs?
Me parece que estás juzgando un poco pronto, un poco rápido y un poco mucho. Te falta información de contexto, información que claro, no podés tener por que o no me conocés o si lo hacés (el anonimato no me ayuda a saberlo) o no sabés a cuento de qué venía esto. No sabés qué pasaba en el 2007, con quienes estaba hablando al escribir esto, etc, etc. ¿Interesante no? Ese juicio rápido, nefasto y taxativo, sobre las cosas que uno desconoce. Todo un estilo comunicacional.
Te cuento: lo que digo ahí son cosas que me dijeron a mi, por querer pintar figurativo. Cosas que me repetían para que deje de hacerlo. La ironía entonces no va contra lo abstracto ni contra quienes eligen pintar así. Está dirigida a las personas que enarbolan esos argumentos y quieren leer que, debido a una suerte de evolución lineal, todos debemos pintar, para ser libres y expresarnos, rompiendo la figuración. Extraña libertad esa, que tiene un solo sentido. Así que espero eso conteste, o te de un poco de información contextual al menos, a tu opinión un poco ligera y poco pedida sobre mis clases y mis pensamientos.
Publicar un comentario